Mostrando entradas con la etiqueta MARIPOSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARIPOSAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

Mariposa Papilio machaon Linnaeus




















La macaón ó cola de golondrina, es la representante panaeuropeo de la familia de los papiliónidos, ésta elegante mariposa con su potente vuelo se puede ver en los meses que van de abril hasta septiembre desde la costa hasta la alta montaña en casi toda Europa. Su envergadura puede pasar de lo 60 mm, y se caracteriza por la colas que posee en sus alas posteriores.


El hábitat es muy diverso, desde lugares como pantanos, márgenes de los ríos, zonas herbosas secas ó húmedas, así como zonas rurales, agrícolas ó márgenes de las carreteras, casi siempre ligadas a sus planta nutricias que suelen ser robustas y ricas en néctar, una de la más visitadas es el hinojo (Foeniculum vulgare), diferentes tipos de Peucedanum, la ruda (Ruta graveolens) y otras especies generalmente de porte alto.
Esta mariposa ha sido descrita muy a menudo, con subespecies y sus formas distintas en función de su pertenencia geográfica. En Europa continental se puede encontrar P. gorganus; en Inglaterra P. britannicus; en América del Norte, P. alaska y dos de sus subespecies.















Las mariposas son insectos que pertenecen a la clasificación de las lepidópteras, como las polillas. Se caracterizan por poseer dos pares de alas recubiertas por escamas coloridas. Además estos insectos poseen una trompa llamada espiritrompa y grandes ojos.

Las mariposas pueden clasificarse según:

Sus hábitos de sueño:
Mariposas diurnas: son aquellas que las antenas finalizan en una masa, es decir una especie bulto en la extremidad. La posición de las alas al reposar es en forma vertical.
Mariposas nocturnas: las antenas adoptan distintas formas sin embargo nunca derivan en bultos. La posición de las alas al momento del reposo es de manera horizontal, de manera que genere un cierto amparo. Estas mariposas que viven de noche son consideradas una de las plagas más nocivas entre los alimentos resguardados y las cosechas.

Sus tamaños y colores en nueve grupos:
  • Satíridos: el tamaño de estas mariposas en general es mediano aunque también hay algunas grandes. Suelen ser vistas en zonas de escaza vegetación y secas. El color de sus alas por lo general varían entre el negro y el beige, dentro de las gamas de los marrones.
  • Hespéridos: Estos insectos más bien de tamaños reducidos y que no llaman mucho la atención. Sus colores usualmente varían en la gama de los grises. Sus antenas se encuentran a una distancia considerable y poseen un tórax robusto.
  • Ninfálidos: su tamaño varía entre los medianos y los grandes. Son de colores llamativos, generalmente anaranjado combinado con negro. Otra característica distintiva es que sus patas traseras son más extensas que las delanteras.
  • Licénidos: son de tamaño más bien reducido. El color de las hembras generalmente es pardo y el de los machos azul brilloso. Sin embargo pueden haber variantes en algunas especies respecto a dichos colores. La parte posterior de sus alas regularmente son de color blancas con pequeñas manchas o puntos.Algunas de las especies que pertenecen a este grupo, en la etapa de larva pueden segregar miel a partir de glándulas especializadas.
  • Papiliónidos: Estas mariposas tienden a ser de gran tamaño y vistosas. El color de sus alas es amarillo o blanco con manchas rojas. Algunas de las especies poseen las llamadas colas, es una continuación de sus alas traseras.
  • Piéridos: Conocidas como las mariposas de “la col”, son de un tamaño mediano y el color de sus alas se alterna entre blanco y amarillo.
  • Nocturnas: Sus alas poseen manchas redondas y bicolores muy llamativas. Las mariposas nocturnas pertenecientes a este grupo son consideradas las más bellas del planeta.
  • Libiteidos: Dichas mariposas son de una dimensión mediana y de colores naranjas. Se caracterizan por estar dotadas de extensas antenas y por una prominencia en la parte externa de sus alas.
  • Nemeobidos: Estas mariposas son muy pequeñas. Sus colores rondan entre el pardo y el leonado. Los machos gozan de patas delanteras muy chicas.





lunes, 27 de octubre de 2014

Mariposas en cortejo ...para aparearse

Las mariposas hembras y machos sueltan feromonas en el ambiente. Cuando lo hace una hembra, los machos lo detectan desde casi 1 milla (1,5 km) de distancia. Una vez que el macho encuentra a la hembra, va a agitar sus alas muy rápido y soltará una nube de pequeñas escamas sobre la antena de la hembra. Estas escamas también tienen feromonas, que crean como una cierta clase de carga sexual en ella. Una vez que ella detecta las feromonas está lista para aparearse.






El proceso de apareamiento

Las mariposas se reproducen cuando son adultas. La hembra y el macho unen sus abdómenes, cola con cola, y se aparean mirando en direcciones opuestas. Los órganos que producen el esperma del macho están dentro de su abdomen. Cuando comienza a aparearse, los órganos de reproducción que están al final de su abdomen se abren y toman el abdomen de la hembra. Entonces el pene del macho penetra a la hembra y deposita su esperma en un pequeño saco del abdomen de ella. Así fertiliza los huevos. !Las mariposas pueden volar mientras se aparean, sorprendentemente! Sin embargo, la mayoría de ellas se mantienen quietas durante el proceso de reproducción.

Una vez que las docenas de huevos de la hembra son fertilizados, ella pone los huevos en una amplia variedad de plantas. Estas plantas son las que van a nutrirlos cuando se conviertan en orugas. De los casi 100 huevos que produce una hembra durante su vida sólo sobreviven un 2%, debido a las condiciones de la naturaleza y a otros animales. Estos huevos son pequeños y tienen una gran variedad de formas y tamaños, dependiendo de la especie de la mariposa. El huevo es el primer estado de la vida de una mariposa. Una vez que los huevos se abren, una larva u oruga aparece. Come de las plantas donde nació y construye su energía y busca los nutrientes para su cuerpo. Una vez que la oruga ha crecido al total de su capacidad, crea una pupa o capullo. Dentro del capullo, las partes del cuerpo de la oruga se disuelven y cambian a la forma de una mariposa adulta. Una vez que el capullo ha cumplido con su función, emerge la mariposa y comienza a buscar a un compañero.

Evolucion del nacimiento de la mariposa...



La vanesa de los cardos (Vanessa cardui)

La vanesa de los cardos es una mariposa grande (de 5 a 9 cm) caracterizada por sus esquinas blancas y negras en las alas principalmente naranjas con puntos negros. Los huevos tardan dos semanas en eclosionar, una vez eclosionados, la oruga toma de 7 a 11 días en convertirse en unacrisálida y le toma a la crisálida otros 7-11 días en convertirse en una mariposa. La vanesa de los cardos no se queda en un área específica mucho tiempo, puede llegar a recorrer 1.600 km durante toda su vida.

Las orugas se alimentan de una variedad de plantas de la familia de las asteráceas, especialmente de la Carduus crispus. También se alimentan de las boragináceas, Malvaceae (especialmente Alceay Malva neglecta). Los adultos liban néctar de una gran variedad de flores silvestres y flores cultivadas. Las más comunes son el cardo (del cual deriva su nombre)

La vanesa de los cardos (Vanessa cardui) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Es una de las mariposas de mayor distribución geográfica, encontrándose en todos los continentes menos en la Antártida. Puede vivir en cualquier zona templada, incluyendo las montañas en los trópicos, sin embargo, sólo es residente en áreas cálidas, pero migra en primavera, y a veces en otoño. Otras especies cercanas son Vanessa kershawi (a veces considerada como una subespecie), Vanessa virginiensis y Vanessa annabella.









                                                       Dibujos y forma de vanesa de los cardos













jueves, 16 de octubre de 2014

Colias crocea (reverso-hembra) (Colias común)

Colias croceus es una pequeña mariposa del Pieridae familia, es decir, los amarillos y los blancos. En la India y las regiones cercanas que se conoce como la nebulosa amarilla oscura o Common nebulosa amarilla para distinguirla de las otras especies de amarillos nublados que ocurren allí; en otro lugar a menudo conocido simplemente como "el amarillo nublado" , ya que fue la primera y original mariposa para ir por este nombre.







Philum: ARTHROPODA

Clase: INSECTA

Orden: LEPIDOPTERA

Familia: PIERIDAE

Genero: Colias

Especie: Crocea
Nombre común: Colias común
Tipo de animal: Mariposas diurnas
Municipio: Fonelas
Comarca: Guadix - El Marquesado
Estación: Primavera
Espacio Natural: Bad -Lands de Guadix - Baza
Endemismo: Amplia Distribución




NACIMIENTO Y EVOLUCION DE LAS MARIPOSAS





martes, 9 de septiembre de 2014

Mariposa Lasiommata megera

La pared de Brown , lasiommata Lasiommata , es una mariposa de la familia Nymphalidae ( subfamilia Satyrinae ). Está muy extendida en la ecozona paleártica , con una gran variedad de hábitats y un número de generaciones por año.






El imago vuela desde abril a octubre en dos o tres generaciones que dependen de la localidad y la altitud. La larva se alimenta de gramíneas de los géneros Festuca , Bromus , Deschampsia , Poa , Dactylis y Brachypodium .

"El huevo es de color verde claro cuando el primer puesto, y en forma es casi esférica, sino más bien alto que ancho, sino que está finamente acanalado y reticulado, pero a no ser examinado a través de una lente que parece ser bastante suave La oruga cuando está madura es. -blanquecino verde, salpicado de blanco . Desde el más grande de estos puntos en la parte posterior surgen cerdas grisáceas;. las tres líneas en la parte posterior (dorsal y sub-dorsal) son blanquecinos, con filo de color verde oscuro; la línea en los lados (espiracular) es de color blanco, con flecos de pelos grisáceos;. puntos anales verdes, peludas, puntas extremas blanco cabeza más grande que el primer anillo (primer segmento torácico), verde salpicado de blanco y peludo, mandíbulas marcadas con brownish. La crisálida es verde, con amarillo- marcas blancas teñidas en el borde de las cubiertas de las alas y crestas; las manchas en el cuerpo son de color amarillento, o, a veces blanco de vez en cuando las crisálidas son negruzcas, con puntos blancos o amarillos en el cuerpo. (sobre  1906).

Mariposa , Lobito agreste ( Pyronia tithonus )

El Gatekeeper ( Pyronia tithonus ), a veces llamado el Hedge de Brown , se encuentra más comúnmente en el sur y el este de Inglaterra , y se limita a las zonas costeras del sur y el sureste de Irlanda . También se encuentra en las Islas del Canal, pero no en Escocia ni la Isla de Man . Dada su preferencia por un clima más cálido, se puede suponer que la restricción de la expansión gama es debido al clima. Las colonias varían en tamaño dependiendo del hábitat disponible, y pueden variar desde unas pocas docenas a varios miles de mariposas.
http://en.wikipedia.org/wiki/Gatekeeper_(butterfly)



Mariposa (( Polyommatus semiargus ))



La población del azul de Mazarine se distribuye por toda Europa continental, aún alcanzando el Círculo Polar Ártico , Asia, el Medio Oriente, y Marruecos .  Hubo una gran población nativa en Gran Bretaña a principios del siglo 19, que desaparecido antes del siglo 20,  aunque simples vagabundos han sido vistos , [ 7 ] y algunas estimaciones de la extinción residentes británicos son tan tardía como 1906. En 2009,la UNESCO estaba investigando una posible reintroducción británica de la Mazarine Azul a Gran Bretaña.








ok

..........,,,.........

Deja tu opinion gracias