domingo, 22 de julio de 2012

Caracol ( Cepaea nemoralis )


Cepaea nemoralis es una especie de gasterópodo pulmonado terrestre común enEuropa, incluida España, donde es recolectada y consumida. Recibe diversos nombre comunes, según las regiones, como caracol moro, regineta  o caracol rayado.














































Es un caracol de tamaño medio; la concha tiene una altura de unos 20 mm y una anchura de unos 25 mm, y de 4½ a 5½ vueltas de espiral. El tamaño del huevo es de 3,1 × 2,6 mm.3
Su coloración es muy variable, tanto en lo que se refiere al color de fondo como a la presencia de bandas oscuras. El color de fondo varía desde muy pálido, casi blanco, a marrón oscuro, pasando por el amarillo, rosa y marrón claro. Las bandas varían en intensidad, anchura y número, desde ninguna hasta cinco. El borde de la abertura de la concha ("labio") acostumbra a ser oscuro.
Este polimorfismo ha sido muy estudiado desde el punto de vista genético y evolutivo. Marrón, rosa y amarillo con marrón domina sobre los otros colores, y rosa domina sobre amarillo; se conoce incluso un morfo leonado común en poblaciones que habita en lasdunas; se conocen más de un alelo para cada uno de esos colores. Se supone que el color es un camuflaje frente a los depredadores, como el zorzal común (Turdus philomelos), pero también tiene importancia para la temperatura corporal del animal; así, las conchas más oscuras absorben más calor y se calientan más rápido, de modo que los individuos oscuros se dan con más frecuencia en lugares más fríos y umbríos. Las formas con bandas predominan en hábitats herbáceos, donde se camuflan entre las sombras lineares de la vegetación, mientras que las formas lisas predominan en lugares boscosos.
 Especies similares
Cepaea nemoralis es muy similar a Cepaea hortensis, que también muestra un polimorfismo cromático análogo. Cepaea nemoralis es un poco más grande, pero la diferencia principal es que presenta el borde de la aberura oscuro, mientras que Cepaea hortensis lo tiene blanco. No obstante, de manera ocasional se presentan individuos deCepaea nemoralis con el labio blanco, por lo que la identificación basada en la concha no es completamente fiable. La única manera segura para la separación de ambas especies es la disección para examinar su anatomía interna, ya que la estructura del aparato copulador y de las glándulas vaginales es muy diferente en ambas especies.4

Distribución y hábitat
Cepaea nemoralis habita en praderas, setos, bosques y jardines de Europa centro-occidental y septentrional, desde la Península Ibérica hasta Ucrania y Noruega  En el este de Europa vive solo en áreas urbanas y probablemente haya sido introducido.6 También ha sido recientemente introducido en Norte América, donde se ha establecido en varios lugares.[cita requerida]
En la Península Ibérica vive solo en la mitad norte; se conoce tanto en Portugal como en España, donde es muy apreciada en lagastronomía de varias regiones.


Lasiocampidae, Dendrolimus sp.

En Andorra esta bonita mariposa estaba escondida debajo de una hoaja de tabaco,es una subfamilia de polillas perteneciente a la familia Drepanidae y son mariposas nocturnas .





Vaca del pirineo catalan



Caballos ( horses )







Abejorro común (Bombus terrestris)


Saltamontes ( Caelifera )


Caballos ( horses )



Mosquito Comun ( o zancudo )


Caballos ( horses )


Una llegua embarazada








Mosca negra simúlidos (Simuliidae)


Los simúlidos se pueden encontrar en número abundante en arbustos y árbolessituados cerca de cursos de agua corriente y al atardecer pueden formar enjambres de muchos individuos. Sus larvas son acuáticas y viven fijadas sobre piedras y vegetación (generalmente algas) en lugares donde el agua corra, esté limpia y bien oxigenada. Sus hábitos son diurnos, especialmente a primera y última hora del día, y su radio de actuación puede llegar a los 50 km desde el lugar donde han nacido.










En general, los simúlidos se alimentan de los jugos de los vegetales, pero las hembras de muchas especies son hematófagas, pueden picar a las personas y a los animales, al igual que los mosquitos, para chupar su sangre, la cual es una aportación nutricional excelente para el desarrollo y la puesta de los huevos. Su aparato bucal es de tipomandibular, a diferencia de los mosquitos que pican con un estilete, y por lo tanto efectúan una picadura-mordedura dolorosa que, en algunos casos, puede sangrar. Mientras pican, no obstante, inyectan un anestésico, un vasodilatador y unanticoagulante que evitan que la mordedura se note al instante. Posteriormente se produce una fuerte irritación e inflamación de la zona que, en algunos casos, puede necesitar atención médica.

Caballos ( horses )



Caballos ( horses )






Chinche Graphosoma lineatum (Chinche rayada)




Caballos ( horses )





martes, 17 de julio de 2012

Araña de jardin ( Araneus diadematus )




Los cicádidos o Chicharras (Cicadidae),


Los cicádidos (Cicadidae), conocidos vulgarmente como cigarras, chicharras,chiquilichis o cícadas en su etapa ninfal, son una familia de insectos del ordenHomoptera. Las cigarras pueden vivir tanto en climas templados como tropicales. Tienen un desarrollo vital completo que dura de 2 a 17 años, según la especie. Lasninfas viven enterradas mientras que los adultos viven sobre vegetales, alimentándose de su savia.































Miden entre 15 y 65 milímetros de largo. Poseen un aparato bucal suctor que les permite alimentarse de savia de los árboles y otras plantas. Tienen una cabezahipognata, pronoto pequeño y mesonoto desarrollado, tarsos de 1 a 3 artejos, poseen 2 pares de alas homogéneas y membranosas que pueden adquirir tonos transparentes o coloreados, y que en reposo de disponen en forma de tejadillo.
Es notorio el canto entonado por los machos para atraer a las hembras, producido por un aparato estridulatorio situado en los costados del primer segmento abdominal, que consta de membranas quitinosas llamadas timbales y de sacos con aire que funcionan como cajas de resonancia, emitiendo cada especie un sonido propio característico. Los órganos auditivos están ubicados en el tórax. Aunque el sonido es emitido a cualquier hora del día es más frecuente e intenso al anochecer y al amanecer.
Las hembras ponen sus huevos y mueren poco después.
Los insectos jóvenes (o ninfas) caen al suelo y penetran en la tierra.
Las ninfas viven dentro de la tierra de 4 a 17 años (dependiendo de la especie) y se alimentan de la savia de las raíces.
Después de ese período, cavan túneles, suben a los árboles y sufren una muda, transformándose en adultos con alas y genitalia desarrollada listos para el apareamiento.
El apareamiento tiene lugar generalmente durante los meses cálidos, aunque la época varía según la especie y la región. Varias especies se aparean en una misma época lo que produce un fenómeno sonoro peculiar, durante unas dos semanas de cantos ensordecedores, apareamientos y puesta de huevos.
Los machos pueden llegar a morir debido a la diferencia de presión sonora producida por su aparato estridulatorio
Son miles las especies de cigarras de la familia Cicadidae presentes en todos los continentes, con excepción del antártico. Los entomólogos trabajan y discuten sobre su clasificación en subfamilias y tribus. Esta clasificación está pues en construcción y debate:
Subfamilia Cicadinae - Cigarras Translúcidas



lunes, 16 de julio de 2012

Mariposa (Leptidea sinapis )




Distribución: Vuela en  Península Ibérica pero de forma muy localizada 
Generaciones: 
primera generacion en mayo 
segunda generacion julio - agosto 




Hábitat: Vuela preferentemente en praderas y bordes de zonas boscosas

Altitud:   Hasta 1.700 metros.  
Observaciones: Plantas nuticias de los géneros Lathyrus, Lotus 
En Sierra Nevada vuela la ssp colladoi 
Envergadura alar 44 mm

Mariposa (Pararge aegeria )

















Kingdom: Animalia / Phylum: Arthropoda 
Clase Insecta / Orden Lepidoptera /Superfamilia Papilionoidea 
Familia  Nymphalidae / Subfamilia Satyrinae /Tribu Elymniini 
Pararge aegeria 
Mariposa de los muros 
Speckled Wood

Distribución:  Europa, y Asia 
Generaciones: Vuela desde marzo en sucesivas generaciones hasta octubre. Al menos tiene tres generaciones. 
Hábitat: Prefiere zonas de bosques y umbrías. Desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros de altitud. 
Se alimenta de gramineas









Gaviota Cabecinegra


ok

..........,,,.........

Deja tu opinion gracias